Proyecto DIGINEXT: Potenciar la Europa rural a través de la innovación digital

DIGINETEXT

DIGINEXT pretende transformar el compromiso digital y fomentar la resiliencia en las zonas rurales de toda Europa. Esta innovadora iniciativa, que se desarrollará durante 30 meses, se centra en aprovechar las herramientas digitales para mejorar la calidad de vida de la población de estas regiones, haciendo hincapié en la promoción del envejecimiento activo, el impulso de las competencias digitales y la reducción del aislamiento geográfico.

    DIGINEXT pretende capacitar a los grupos de acción local (GAL) mediante el desarrollo de un perfil profesional específico para la inclusión rural. Este perfil servirá como punto de referencia para promover la competencia digital entre las personas mayores y adultas poco cualificadas, garantizando que no se quedarán atrás en la era digital. El proyecto también proporcionará conjuntos de herramientas de formación integrales para las personas responsables de los GAL, dotándoles de las habilidades y conocimientos necesarios para apoyar exitosamente a sus comunidades en la adopción de las tecnologías digitales.

     Una de las piedras angulares del proyecto DIGINEXT es la creación de directrices europeas adaptadas para mejorar la participación digital en las zonas rurales. Estas directrices servirán como un recurso valioso para responsables políticos, partes interesadas y líderes comunitarios, fomentando las mejores prácticas y estrategias sostenibles para la inclusión digital.

    Además, el proyecto pretende desarrollar una serie de herramientas y recursos digitales diseñadas específicamente para abordar los retos únicos a los que se enfrentan las comunidades rurales. Al facilitar la alfabetización digital y el acceso a la tecnología, DIGINEXT aspira a reducir la brecha digital, garantizando que las poblaciones rurales puedan participar plenamente en la economía y la sociedad digitales.

    A través de estos esfuerzos, DIGINEXT se propone crear un efecto dominó, fomentando la innovación y la sostenibilidad en las zonas rurales. El proyecto no sólo pretende impulsar el compromiso digital, sino también reforzar la resiliencia de las comunidades, fomentando un entorno en el que las poblaciones rurales puedan prosperar en un mundo cada vez más digital.

Comparte esta publicación

Suscríbete a nuestro boletín informativo

Recibe actualizaciones y aprende de los mejores

//////////// Más para explorar

Noticias

BOLETINES DE SAPIENS

¡El Proyecto SAPIENS llega a su fin! Si quieres estar al día de las actividades del proyecto realizadas hasta el momento, no dudes en acceder a los 2 boletines informativos.

Leer más "
Intermove Plus Meeting
Noticias

Primer boletín informativo de Intermove+

¡Bienvenidos a INTERMOVE+! El proyecto Erasmus+ INTERMOVE+ busca dar respuesta a las necesidades relacionadas con la movilidad para el aprendizaje, como los problemas tradicionales, como las barreras económicas y lingüísticas, y las nuevas necesidades, como proporcionar a los estudiantes las competencias necesarias para un mercado laboral cambiante, hacer que las movilidades sean más inclusivas y ofrecer formas de movilidad digitales y combinadas. Por lo tanto, la preparación de los estudiantes para que se integren mejor en sus países de acogida es un aspecto crucial para mejorar el éxito (y el atractivo) de las movilidades para el aprendizaje, especialmente porque se espera que el número de beneficiarios de la movilidad siga aumentando en los próximos años en consonancia con las prioridades y los objetivos de la UE, y las instituciones activas en la movilidad para el aprendizaje integren la educación digital. La respuesta proporcionada por INTERMOVE+ es desarrollar un itinerario de formación para preparar a los beneficiarios de la movilidad que, gracias a un entorno de aprendizaje mejorado por la tecnología y enfoques pedagógicos innovadores, favorecerá el desarrollo de competencias transversales en 6 áreas diferentes que son cruciales para experiencias de movilidad exitosas: :::::: Conozca a la Asociación ::::::: El consorcio ya se ha reunido dos veces: Reunión de lanzamiento del proyecto en Chipre Reunión de socios en Italia Estado actual y próximos pasos >>> La asociación ya está trabajando en los contenidos de la formación y, en paralelo, está en marcha el desarrollo técnico de la plataforma de aprendizaje electrónico. Próximos pasos: Manual para facilitadores: Una vez finalizados los contenidos de la formación, ahora es el momento de crear las directrices para los facilitadores de INTERMOVE+, explicando todo el proceso de implementación de la formación. Implementación de los contenidos en la plataforma: ¡Para septiembre de 2023, los contenidos se cargarán en la plataforma de aprendizaje electrónico, listos para ser probados! Taller para facilitadores de INTERMOVE+: Se tratará de un taller de 5 días en cada país, con 2 facilitadores por institución, que proporcionarán retroalimentación sobre los contenidos y el manual. ¿Te gustaría colaborar? ¡Ponte en contacto con nosotros! Noticias y Eventos: Sopeña ha presentado INTERMOVE+ a sus estudiantes, haz clic en la imagen de abajo para ver el video! https://youtu.be/yUhVw3vk49Y Presentación de INTERMOVE+ en el Facebook de Sopeña PROYECTOS ANTERIORES DE INTERMOVE: Puedes actualizar tus preferencias o darte de baja de esta lista.

Leer más "
Micro competencias: una propuesta de SAPIENS para personalizar la educación.
Noticias

Evaluación por microcompetencias: una propuesta de SAPIENS para personalizar la educación

La herramienta SAPIENS permitirá evaluar también las competencias individuales de los estudiantes de manera automática. INCOMA es uno de los socios del proyecto SAPIENS 2020‐1‐ES01‐ KA226-HE-094952 del programa Erasmus+, financiado por la Comisión Europea, y coordinado por la Universidad Loyola Andalucía. Los resultados esperados del proyecto son: ✅ Definición de un marco de competencias. ✅ Creación de una herramienta de evaluación de competencias. ✅ Definición e implementación del Curso Online SAPIENS para Profesores. El objetivo principal del proyecto es lograr un avance tecnológico y de calidad en el ámbito de la educación. La meta es proporcionar a los estudiantes una nota final lo más justa posible basada no solo en sus conocimientos, sino en sus competencias personales. Además, esta herramienta supondría una mejora en la eficiencia del profesorado, ya que automatizaría los procesos de evaluación y aportaría una mayor precisión en los resultados. INCOMA se encargará de desarrollar la estrategia de calidad, además de implementar el curso e-learning, dada nuestra amplia experiencia en estos dos campos a lo largo de los años y nuestra notable contribución en Múltiples proyectos. Socios del proyecto: FH Joanneum University of Applied Sciences (Austria) Bielefeld University (Alemania) Universidad Pablo de Olavide (España) INCOMA (España) Universidad Loyola Andalucía (España)

Leer más "