Del 25 al 29 de noviembre, la semana de formación tuvo lugar en el Espacio Multisensorial organizado por Laurea en Vantaa, Finlandia.
El método multisensorial implica la participación de múltiples sentidos -vista, sonido, tacto, gusto y olfato- para crear una experiencia más rica y envolvente. Al crear este tipo de entornos, los alumnos buscan el núcleo importante de los conceptos y temas de JeS y, por otro lado, vinculan las emociones al aprendizaje. En Laurea, el método se utiliza desde 2007, sobre todo como herramienta de aprendizaje sobre la diversidad y los encuentros.
Durante el taller, trabajamos sobre los derechos humanos: el derecho a un hogar, el derecho a la seguridad. En el contexto de nuestro taller, utilizamos el método multisensorial para explorar el aspecto de los derechos humanos relacionado con la pertenencia y el hogar. Creando entornos que estimularan varios sentidos, pretendíamos evocar respuestas emocionales y cognitivas que mejoraran la comprensión y la empatía.
Este método nos permitió investigar temas complejos, como la experiencia de pertenencia de distintos grupos, incluidas las personas refugiadas, las migrantes y personas que trabajan en la migración. A través de un enfoque multisensorial, pudimos apreciar mejor las diversas formas en que las personas experimentan e interpretan su sensación de hogar y seguridad.
El objetivo de esta actividad era formar a las personas participantes en el proyecto en una metodología innovadora para facilitar el intercambio de historias.